Definición de energía luminosa, tipos, ventajas y desventajas


 

Se puede definir la energía luminosa como la que procede directamente de la luz y su mecanismo de viaje es a través de la misma, realizándolo en forma de onda electromagnética y partículas de la materia (fotones), midiéndose por el Lumen Segundo (unidad internacional de medición de dicha fuente).

Esta fuente de energía es propia dentro del radio de otras; es la única que puede ser percibida por el ojo humano y es emitida a velocidad de la luz, teniendo como otra cualidad no poder ser almacenada. También hay que diferenciarla de la energía radiante, ya que la misma la componen los rayos infrarrojos y los X, siendo estos imperceptibles por las personas.

Composición de la Energía Lumínica

La Energía lumínica se comprende por una serie de elementos, la cual la defienden dentro de su composición interna y externa:

    • Capacidad de Refracción: es la capacidad del cambio de que tiene la energía lumínica en su movimiento; esta se desplaza en elementos tales como el agua, el aire y el vacío (el espacio), cambiando su dinámica en cada uno.
    • Capacidad de difracción: se refiere al cambio en el movimiento de las ondas lumínicas al chocar contra algún objeto o pasar por algún orificio, ejemplo las cámaras fotográficas.
    • Capacidad de Reflexión: se define como la capacidad que tienen las ondas lumínicas de chocar con un objeto y rebotar; gracias a esto se pueden alumbrar objetos que no cuentan con luz propia en su composición.
    • Capacidad de Interferencia: sucede cuando varias ondas coinciden y estas chocan y rebotan entre sí, interactuando sus efectos.
    • Flujo Luminoso: es la capacidad que tiene radiación de la luminosidad de emitir un flujo perceptible al ojo; a mayor cantidad de flujo, más luz se emite.
    • Intensidad Luminosa: es la dirección especifica en que es se emite el flujo luminoso.
    • Iluminancia: se define como la capacidad de iluminación de una superficie en específico.
    • Color: es la capacidad de penetración que cuentan las ondas lumínicas dentro de la estructura del ojo de los seres vivos; estas realizan una mezcla de espectros de luz, llevando una serie de tonalidades, siendo esta la forma perceptible en que pueden los organismos (aparte de la fotosíntesis) de percibir este tipo de energía.

Tipos de Energía Lumínica

La energía lumínica está comprendida por 2 grandes fuentes de generación:

  • Energía Natural: es la que proviene de fuentes naturales tales como el sol; entre los efectos que produce tenemos la fotosíntesis (proceso en que las plantas producen su alimento).

Resultado de imagen para luz solar

  • Energía Artificial: es la producida por medio de la actividad humana, ejemplo la luz de la bombilla, alimentada por la corriente eléctrica.

foco lux bombilla mano energia

Ventajas y Desventajas de la Energía Lumínica:

  • Ventajas: es una fuente de energía limpia cuando procede de fuentes como el sol, que ayuda a la vida diaria de los seres vivos y en especial de nosotros mismos, aprovechándola para sus usos tales como el hogar y los puestos de trabajo.
  • Desventajas: una de las principales desventajas es la contribución a la contaminación cuando esta energía es generada por la quema de combustibles fósiles, estas son la fuente que se utiliza para alimentar a las bombillas y demás implementos.