¿Cómo funciona la Energía Geotérmica?
Durante años se ha hablado del calentamiento global y sus posibles consecuencias para a humanidad; actualmente este problema no puede ser más real, el cual tiene parte de la culpa por el gran abuso de las fuentes de energías no renovables. Por suerte, cada día se es más consciente, por lo que se toman medidas para sustituir las actuales fuentes por unas más sanas para nuestro ecosistema y el planeta en general, entre ellas, la energía Geotérmica, si quiere saber cómo funciona y que es sigue leyendo:
¿Qué es y de donde proviene la Energía Geotérmica?
Nuestro planeta tiene desde su centro hasta la superficie varias capas, los seres vivos existimos en la capaz más externa siendo esta la corteza terrestre, seguida por varias capas de roca y placas tectónicas que se encuentran en constante movimiento; después hay otra capa con una temperatura que va desde 2ºC a 4ºC por cada 100 metros causando que el agua en lo más profundo del núcleo de la Tierra se encuentre a una alta temperatura busca su salida al exterior a gran presión en forma de chorro o fuente termal.
La energía geotérmica es el aprovechamiento de estas fuentes de agua para poder producir energía, es capaz de abastecer desde una casa hasta todo un país, ya que el interior del planeta contiene 50.000 veces más calor que todas las fuentes de combustibles fósiles juntas (Gas natural, diésel, carbón). De igual manera esta agua se puede utilizar en forma de vapor para aprovechar la alta temperatura natural de la misma y generar electricidad.
¿Cómo funciona la Energía Geotérmica?
Para acceder a esta fuente de agua caliente, el proceso comienza realizando unas series de perforaciones entre 10 a 15 centímetros de diámetro y su profundidad va a depender de varios factores como del terreno disponible para la ejecución del campo de sondas, las condiciones geológicas del mismo o las dimensiones del espacio a climatizar ¿pero cómo funciona la Energía Geotérmica?
Dentro de estas perforaciones, se realiza un sistema de tuberías llamado Sondas Geotérmicas, que están hechas de polietileno y se encuentran totalmente selladas por el cual circula agua o líquido anticongelante de manera descendiente y se produce el intercambio de calor. De esta manera cuando vuelve a subir acciona una bomba, haciendo que ceda su calor al refrigerante y al medio empleado para la calefacción y por ende la energía.
Las fuentes de energía geotérmica pueden ser:
- Yacimientos de agua caliente: se utilizan fuentes de agua muy caliente o acuíferos subterráneos. Este procedimiento era utilizado para construir baños o terminas en los tiempos del Imperio Romano. (Aguas termales)
- Yacimientos secos: se perforan dos pozos, en uno se introduce el agua que al tener contacto con el interior de las rocas secas, es expulsada a gran presión y temperatura por el segundo pozo.
- Géiser: el agua caliente sale de manera natural por orificios terrestres ya sea en columnas de vapor o chorros. No son tan comunes, pero si abundan en zonas específicamente volcánicas.
Tipos de plantas de Energía Geotérmica:
-
- Plantas de vapor seco: el vapor natural es canalizado de forma directa desde las reservas geotermales hacia los generadores de la planta, encargándose de movilizar las turbinas y así genera electricidad.
- Plantas de vapor Flash o de Destello: el agua se encuentra a una temperatura desde 148ºC a 371ºC y parte de ella se convierte en vapor, siendo dirigida hacia las turbinas. Este vapor cuando se enfría, se condensa volviendo a su forma original (agua) y se devuelve al suelo.
- Plantas de ciclo binario: se tiene agua con un calor moderado y pasa por un intercambio de calor, de tal forma que su temperatura es transferida a un líquido que hierve a una temperatura menor que la misma agua. Cuando el fluido se caliente, pasa a ser vapor y realiza el movimiento de las turbinas.
Saber que es y cómo funciona la energía geotérmica nunca esta demás, asimismo conocer otros aspectos acerca del tema puede ayudar enormemente a informar acerca de sus beneficios, para luego fomentar su uso. Usos de la energía geotermica.
Ejemplos de la Energía Geotérmica
Energía Geotérmica: ventajas y desventajas
¿Qué es la Energía Geotérmica? (Todo lo que necesitas saber)